- Temperaturas:
Son plantas tropicales y subtropicales que requieren temperatura mínima de 21ºC y una humedad del 70-75%.
Temperatura óptima 20º-25º C.
Las temperaturas mayores a 30ºC pueden disminuir la producción de frutos y causar la caída de flores.
En climas templados se pueden cultivar fuera en un emplazamiento soleado y protegido a cubierto. - Suelo:
Suelo fértil, bien drenado y niveles de Nitrógeno medios.
Ph con tendencia ácida. - Siembra y plantación:
Siembra las semillas en primavera en bandejas en invernadero.
Planta fuera 10-12 semanas después de sembrar espaciando a 45-60 cm de cada lado en macizos.
En climas templados, cambiar los plantones de tiesto y no plantar fuera hasta que hayan pasado las heladas.
Si es necesario proteger las plantas en el exterior con plástico.
En invernaderos, siembra a principios de primavera, colocar los plantones a 8-10 cm en tiestos de 21 cm o en sacos o macizos de invernadero bien preparados.
En hileras de 50 cm de distancia y 50 cm entre plantas - Riego:
Regar generosamente y aplicar mucho orgánico. - Abonado o fertilización
Fertilizante equilibrado o alimento líquido cada 2 semanas durante el desarrollo. - Poda:
Eliminar el extremo de desarrollo de las plantas establecidas para estimular un hábito arbustivo y entutore los cultivares de más de 60 cm de alto. - Plagas:
- Oruga verde.- Arañas rojas y blancas.- Pulgones.- Nematodos. - Enfermedades:
- Tristeza o seca del pimiento.- Fusariosis.- Marchitez bacteriana (pseudómonas).- Mosaico. - Recolección:
Duración del cultivo de 125 a 220 días.
Los frutos son cosechados en distintos estados de madurez dependiendo del cultivar y su uso, por lo que la composición puede ser muy variable.
La cosecha se produce a 12-14 semanas después de trasplantar y antes de que las primeras heladas lleguen si crece en el exterior.
Cosechar algunos pimientos verdes; otros pueden dejarse hasta que se vuelvan rojos o amarillos.Cortar el fruto con unos 2-3 cm de tallo (rabillo).
martes, 15 de junio de 2010
CULTIVO DE PIMIENTOS:
Variedades para la obtención de pimentón


Variedades de sabor picante:


Pimiento de Padrón: Tal y como su nombre indica, es originario de Padrón (Galicia). Es de pequeño tamaño y forma alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Se consume verde y fresco y presenta un sabor un tanto picante, si bien existen variedades dulces.

Variedades dulces

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
- Familia: Solanaceae
- Especie: Capsicum annuum L.
- Planta: herbácea perenne, con ciclo de cultivo anual de porte variable entre los 0,5 metros (en determinadas variedades de cultivo al aire libre) y más de 2 metros (gran parte de los híbridos cultivados en invernadero).
- Sistema radicular: pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y textura del suelo), con numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una longitud comprendida entre 50 centímetros y 1 metro.
- Tallo principal: de crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura (“cruz”) emite 2 o 3 ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua ramificándose de forma dicotómica hasta el final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después de brotar varias hojas, y así sucesivamente).
- Hoja: entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color verde más o menos intenso (dependiendo de la variedad) y brillante. El nervio principal parte de la base de la hoja, como una prolongación del pecíolo, del mismo modo que las nerviaciones secundarias que son pronunciadas y llegan casi al borde de la hoja. La inserción de las hojas en el tallo tiene lugar de forma alterna y su tamaño es variable en función de la variedad, existiendo cierta correlación entre el tamaño de la hoja adulta y el peso medio del fruto.
- Flor: las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas de las hojas. Son pequeñas y constan de una corola blanca. La polinización es autógama, aunque puede presentarse un porcentaje de alogamia que no supera el 10%.
- Fruto: baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde al anaranjado y al rojo a medida que van madurando. Su tamaño es variable, pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500 gramos. Las semillas se encuentran insertas en una placenta cónica de disposición central. Son redondeadas, ligeramente reniformes, de color amarillo pálido y longitud variable entre 3 y 5 milímetros.
sábado, 8 de mayo de 2010
propiedades del pimiento
El pimiento tiene un aporte calórico importante, mucha agua, fibra y casi no tiene grasas, por lo que se puede tomar en dietas de adelgazamiento.
El pimiento contiene: -Vitaminas: C (muchísima, más que los cítricos) E, A, B1, B2, B3, B6.
Minerales: fósforo y magnesio, potasio,calcio-Otros: Ácido fólico, carotenos, capsantina, beta carotenos.Propiedades y beneficios. Recomendados para:
- Favorece la formación de colágeno, huesos y dientes
- Favorece el crecimiento de: cabello, visión, uñas, mucosas.
- Sistema inmunológico.
Refuerza en la bajada de defensas.
Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer.
- Poder analgésico, para artritis y reuma.
- Ayuda a quemar grasas: las variedades picantes, ayudan a quemar grasas.
El pimiento contiene: -Vitaminas: C (muchísima, más que los cítricos) E, A, B1, B2, B3, B6.
Minerales: fósforo y magnesio, potasio,calcio-Otros: Ácido fólico, carotenos, capsantina, beta carotenos.Propiedades y beneficios. Recomendados para:
- Favorece la formación de colágeno, huesos y dientes
- Favorece el crecimiento de: cabello, visión, uñas, mucosas.
- Sistema inmunológico.
Refuerza en la bajada de defensas.
Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer.
- Poder analgésico, para artritis y reuma.
- Ayuda a quemar grasas: las variedades picantes, ayudan a quemar grasas.
viernes, 7 de mayo de 2010
los pimientos
El Pimiento es originario de México, Bolivia y Perú. Llegaron a España en 1493, después del primer viaje de Cristóbal Colón a América. Los indígenas americanos los llamaban chili, pero los españoles y los portugueses los llamaron pimientos o pimientos de Brasil.
A partir del siglo XVI se empezaron a cultivar en España y de ahí pasó a Italia y desde Italia llegó a Francia. Los portugueses se encargaron de hacerlos llegar al resto de Europa y al resto del mundo. Pero las variedades más grandes y carnosas dulces o poco picantes, que consumimos actualmente, empezaron a cultivarse a partir del siglo XX.
El Pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas, al género de las Capsicum, del que existen 2.300 especies, a ellas también pertenecen el tomate y la berenjena
A partir del siglo XVI se empezaron a cultivar en España y de ahí pasó a Italia y desde Italia llegó a Francia. Los portugueses se encargaron de hacerlos llegar al resto de Europa y al resto del mundo. Pero las variedades más grandes y carnosas dulces o poco picantes, que consumimos actualmente, empezaron a cultivarse a partir del siglo XX.
El Pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas, al género de las Capsicum, del que existen 2.300 especies, a ellas también pertenecen el tomate y la berenjena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)